lunes, 6 de abril de 2009
A CONTINUACION UN VIDEO ACERCA DE MICOTOXINAS....
http://www.youtube.com/watch?v=LtKimDgt-2Y

MICOTOXINAS, aflatoxinas, hongos en el maiz, aflatoxinas b1.
LAS AFLATOXINAS: AFECTA PRINCIPALMENTE EL MAIZ, LA AFLATOXINA B1 ES EL CANCERIGENO MAS POTENTE CONOCIDO. EN 1974 MURIERON 100 PERSONAS EN LA INDIA POR CONSUMO DE MAIZ CONTAMINADO.TAMBIEN EL HEPATOCARCINOMA CELULAR ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR CANCER EN ASIA Y AFRICA.
ADEMAS LOS INVITO A TENER MUCHO CUIDADO CON LA ALIMENTACION…DONDE COMPRAMOS LO QUE CONSUMIMOS..DE DONDE PROVIENE ...COMO ES LA PREPARACION Y TENER BUENOS HABITOS DE HIGIENE A LA HORA DE ALMACENARLOS.
http://books.google.com.co/books?id=ib7AiOFZE-0C&pg=PA811&lpg=PA811&dq=microbiologia+de+las+micotoxinas&source=bl&ots=6XEKVnZRAx&sig=DIB5ZHGiqUVW3jr5TH5mVq7Tlso&hl=es&ei=5hLaSdLZH5L2MKzy_eAO&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6#PPA811,M1
http://books.google.com.co/books?id=wgRVcFvk--IC&dq=micotoxinas+en+alimentos&printsec=frontcover&source=bl&ots=IQ-0QWcqD8&sig=Ff6V-5WbJiL0avP7_sR4xI8XM8g&hl=es&ei=YBDaSe2oKJDMMLSh4fwO&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#PPP1,M1
http://biosalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%201_7.pdf
http://www.revmed.unal.edu.co/revistasp/v8n1sup/supv8n1a11.html
http://www.google.com.co/search?hl=es&q=micotoxinas+en+alimentos&btnG=Buscar&meta=cr%3DcountryCO
http://www.ica.gov.co/getdoc/7d27ee5e-cfe4-47a2-868e-7c53f4e49473/Directivastecnicasalimentosanimales.aspx
http://www.veterinaria.unal.edu.co/inv/tox/Terrrorismo%20av%2B%A1cola,%20Avicultores%20No.%2038,%20pp.%2030-32,%204o%20Bime.pdf
lunes, 2 de marzo de 2009

Los hongos se desarrollan en las semillas, el cultivo, la cosecha, el transporte y el almacenamiento y en el crecimiento sobre las semillas se produce la toxina. Los mamíferos consumen granos contaminados, se contaminan y la transmiten a los humanos por medio de la leche y la carne, las aves se contaminan consumiendo granos y nos contaminan con la carne y los huevos. Hay contaminación por toxinas en gran variedad de lo que consumimos a diario (carne, leche, queso, huevos, avena, centeno, maíz, trigo, frutas, aceitunas, nueces,pescado,cerveza y vino).

Las micotoxinas son difíciles de controlar, sin embargo existen recomendaciones: a nivel de cultivos agrícolas: uso de variedades resistentes,rotación de cultivos, reducción de daños por insectos, reducción del daño por aves, reducción de daños mecánicos, mejora del saneamiento del campo, uso de fungistáticos, limpieza y secado de granos en forma rápida.
A nivel de almacenamiento: guardar en área limpia, evitar infestaciones de roedores e insectos, reducir la humedad ambiental, control de calidad.
http://www.slideshare.net/lucasburchard/micotoxinas
http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/micotoxinas.html
http://www.monografias.com/trabajos14/micotoxinas/micotoxinas.shtml
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2003/06/04/6735.php
http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Micologia/MICOTOXINAS.htm
http://www.fao.org/DOCREP/005/Y1390S/y1390s06.htm#TopOfPage
http://www.unsa.edu.ar/matbib/micragri/micagricap6.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Micotoxina
http://www.monografias.com/trabajos16/micotoxinas/micotoxinas.shtml
http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/ZootecniaTropical/zt2304/arti/requena_f.htm